domingo, 9 de marzo de 2008

ZP "four more years!"


Como se suele decir, hoy se ha celebrado la "fiesta de la democracia", que es una frase muy manida pero que es cierta. La mejor respuesta a los criminales que quieren romper nuestra convivencia. Y con una alta participación, como debe ser en una democracia fuerte y avanzada, por más que les joda a algunos.


Los españoles hemos vuelto a respaldar a José Luis Rodríguez Zapatero, a pesar de todas las barbaridades que se han dicho contra él, algo nunca visto. Espero que los que nunca aceptaron su legitimidad y su victoria de 2004 se enteren de una vez, aunque no soy optimista en ese aspecto.


Pero esta noche toca fiesta. Y para que sea una verdadera fiesta, no puede faltar la música, con el mejor vídeo que he visto en esta campaña:





LO MEJOR

- El PSOE gana y sube: más margen de maniobra y reválida de los españoles, frente a todas las mentiras y manipulaciones de bajos instintos de la derecha. La cabeza ha ganado a las vísceras (será que al final parece que España no se rompía tanto como decían los salvaPPatrias).


- Alta participación: que se jodan los abstencionistas divinos-de-la-muerte me-la-cojo-con-papel-de-fumar (los de "el sistema es una mierda, lo que hay que hacer es no votar para que se enteren los políticos") y los toPPillos varios (tanto los del tipo "soy del PSOE de toda la vida pero ZP me ha traicionado por romper España y rendirse a la Etabatasuna, así que me quedo en casa", como los del tipo "soy del PSOE de toda la vida pero ZP me ha traicionado por pactar con la Iglesia y no proclamar la República, así que me quedo en casa").


- ERC se pega la hostia padre: lo que merecía el socio más egoísta, más desleal, más chantajista y más traicionero que ha tenido ZP. Espero que aprendan la lección y se les bajen los humos, que falta les hacía.


- En mi circunscripción, Ourense, el PP pierde el 3er escaño, que se ha ido al PSOE: quedan 2 a 2. Bajada importante del PP, sobre todo considerando que ha subido la participación. El declive del Gran Cacique Baltar continúa imparable.



LO PEOR

- Sube el PP, lo que significa que no va a haber renovación de caras y discursos y que vamos a tener otros cuatro años de oposición marrullera, desleal, crispadora, cizañera y obstruccionista. Si no aceptaron su derrota en 2004, menos la van a aceptar ahora, y van a seguir dando por culo y envenenando la convivencia del país como hasta ahora o incluso más. Jomeini Losantos puede estar contento, el PP seguirá siendo suyo.


- Caída de IU, una pésima noticia, porque aparte de la caída en sí, su poder para influir en el PSOE será menor. Llamazares merecía más y ha tenido que dimitir, a pesar de haber hecho una contribución decisiva a las leyes sociales de ZP. Además con este resultado va a ser difícil reunir los 176 escaños necesarios para cambiar la ley electoral a otra realmente justa.


- Rosa d'EjjPPaña obtiene escaño, con el que podrá seguir viviendo del cuento y haciendo el juego a la oposición marrullera, desleal, crispadora, cizañera y obstruccionista del PP. Ardo en deseos de oírla en la investidura, porque nos haremos unas risas con esta "demócrata" que ha nombrado a dedo todos los órganos y todas las candidaturas de su partido.


- Y para más inri, se va Labordeta (ya no se presentaba, de todos modos): cambiamos a Labordeta por Rosa Díez, vaya un cambio de mierda.



Pero en fin, mañana será otro día y se podrá analizar más y hacer sudokus sobre alianzas y pactos. Ahora me voy a celebrar la victoria (¿alguien sabe cómo se baila el vallenato?)




miércoles, 5 de marzo de 2008

Victoria clara en el debate de vuelta

Pues sí, el debate de este lunes me gustó bastante más que el anterior, y ZP colmó todas mis expectativas, tal como había comentado la semana pasada. Esta vez Zapatero no le dejó pasar ni una a Rajoy y le respondió como debía, diciéndole lo que muchos pensábamos. Después vinieron las consabidas encuestas sobre "¿quién a ganado?", y hasta la Prensa del Movimiento daba por ganador a Zapatero (bueno, salvo La Risión y Libelo Digital, pero esos difícilmente cuentan como "prensa").


Al acabar el debate pensé "Zapatero ha ganado claramente a Rajoy", pero con cautela. Pero después de leer ayer declaraciones varias, sobre todo las de los peperos, tuve que corregir mi valoración: "Zapatero ha APLASTADO claramente a Rajoy". No es que lo diga yo, es que es lo que se deduce oyéndoles:



Manuel Fraga: "Quiero el libro blanco de Zapatero para usarlo de papel higiénico"

€$PP€ranza Aguirre: "En el peor de los casos Mariano va a subir"

M.A.R: "Zapatero fue de bravucón y macarrilla"

Mariano Rajoy: "No debí hablar tanto de Iraq"

¿Son esas las declaraciones de un "equipo ganador"? A mí me parece que no.


Set y partido para ZP



La clave del debate fue que Rajoy ya había gastado toda su munición en el de la semana pasada y todo lo que pudo hacer fue repetirse, mientras que Zapatero llegó con respuestas preparadas y argumentos en la recámara. Por ejemplo, la inmigración: Rajoy volvió con lo de la regularización de ZP (con contrato de trabajo y comprobación de antecedentes penales, algo que el PP no hizo) y Zapatero sólo tuvo que volver a soltarle en los morros su regularización sin control de penales y con documentos tan cojonudos como el bonobús o la factura de una rueda de bici (por si Rajoy no entendía otra vez lo del bonobús).



Zapatero respondió aún mejor al ataque de Rajoy sobre la "persecución del castellano" en Cataluña. Rajoy agitó el expediente de una sanción por no rotular en catalán (que Rajoy vendió como una sanción "por rotular en castellano", lo que es muy diferente) y Zapatero tuvo la habilidad de no entrar a ese trapo y afearle a Rajoy sus bandazos con el tema del catalán, según le conviniera electoralmente. Incluso tuvo un punto ácido que me encantó, cuando recordó cómo Rajoy había bendecido esa política lingüística catalana (la misma, con las mismas sanciones por lo mismo) cuando era ministro de Cultura: "entonces era la época del catalán en la intimidad". Zapatero no entró al trapo, pero Rajoy entró a todos los trapos que le agitó Zapatero.



Rajoy, la damisela ofendida

Una vez más Zapatero le recordó a Rajoy que había usado el terrorismo como arma para desgastar al gobierno de la manera más indecente. Zapatero se comprometió mirando a cámara a apoyar al gobierno de España, sea el que sea, en la lucha contra ETA, porque sabe que cualquier gobierno de España busca acabar con el terrorismo y no tiene por qué ponerlo en duda. Y retó a Rajoy a hacer lo mismo, algo de lo que fue incapaz, "sólo apoyaré al gobierno si el gobierno busca derrotar a ETA", dijo, volviendo a soltar esa insinuación tan repulsiva como estúpida que tanto le gusta, de que Zapatero quiere "la victoria de ETA" o algo así. ¿Por qué Rajoy no se puede comprometer a la unidad contra ETA? muy sencillo: porque para Rajoy la lucha antisocialista siempre ha estado antepuesta a la lucha antiterrorista.


Y da mucha risa oír ahora a Rajoy hacerse la damisela ofendida porque ZP le puso un dato incontestable sobre la mesa: con tanta "rendición" ante ETA y tan "nefasta" política antiterrorista, resulta que sólo ha matado a 4 personas en 4 años. Rajoy dice que esa referencia al número de muertos fue "muy miserable", lo cual viniendo del tío que dijo "usted traiciona a los muertos" o "usted agrede a las víctimas", y líder del partido que monta procesiones y romerías con Miguel Ángel Blanco y las 25 víctimas de De Juana, tiene muchísima guasa, pero muchísima. Es por aquello de la paja en el ojo ajeno y tal. Aún hoy Mariano vuelve a mear fuera del tiesto diciendo que las víctimas de ETA "han muerto porque no se negocie", es decir, "las víctimas han muerto por lo que YO defiendo, han muerto por MIS ideales". Si eso no es apropiarse de las víctimas y utilizarlas indecentemente, a ver qué lo es.


Zapatero supo responder aguda y contundentemente cuando Rajoy volvió con la monserga de que "usted ha negociado políticamente con ETA"; "¿Y entonces por qué rompió la negociación? porque no les daban los objetivos políticos que pedían", respondió Zapatero, dejando las cosas claras: si tanto se ha "cedido", ¿por qué ETA ha vuelto a la lucha armada? (a veces parece que la lógica del PP no es de este mundo). O cuando Rajoy volvió con lo de "con nosotros ETA estaba acabada", otra de sus monsergas favoritas: "Sí, por eso se empeñaron en atribuirle el 11-M", respondió ZP agudamente y con acidez. Vamos, que Zapatero no dejó pasar ni una, y además contraatacó bien: hizo más propuestas y señaló los puntos endebles del discurso de Marianín, que son unos cuantos.



Cómo Rajoy "se preocupa por los problemas reales de los españoles"

En mi opinión fue un acierto (el mayor, aunque no lo explotó lo bastante para mi gusto) que Zapatero le recordara a Rajoy que esa preocupación suya por los precios y las hipotecas, de la que tanto alardea ahora, no es más que puro marketing electoral, y que la economía de las familias le ha traído al fresco hasta ayer por la tarde, como quien dice. Ese es un tema del que hablé muy largo y tendido en un post en Septiembre, cuando Rajoy comenzó a esbozar esa estrategia (aunque aún esperó un par de meses más para ponerla en práctica, mientras se ocupaba de asuntos trascendentales como la letra del Himno y la bandera). Ya entonces hice un recorrido por las hemerotecas y el diario de sesiones del Congreso para ver quién se había preocupado de los problemas de los españoles y quién de que "España se rompe" y "ETA, ETA y ETA". Zapatero se llevó como ejemplo la primera pregunta parlamentaria de Marianín y ahí tal vez se quedó corto, porque yo las hubiera llevado todas, para contar cuántas se dedicaban a ciertos temas y cuántas a otros (en ese post ya hice ese recuento, a día 9-IX-2007). Desde luego, las subidas de precios no le empezaron a importar a Rajoy hasta el 15 de Noviembre pasado, como señaló Zapatero y se puede ver en el diario de sesiones del Congreso.


Eso sí: Rajoy le echó un par de huevos al discutirle lo de la pregunta, teniendo en cuenta que Zapatero llevaba impresa la transcripción del diario de sesiones del Congreso. O le echó muchos huevos, o pocas neuronas, que también puede ser, porque insistió varias veces en llevarle la contraria a ZP, a pesar de que tenía los papeles. Lo de la pregunta está recogido y explicado aquí: como se puede comprobar, Rajoy no dijo ni una palabra sobre la inflación ni propuso reforma alguna.


Lo de las "reformas" es otro tema en el que Zapatero podría haber apretado a Mariano, pero prefirió dedicar tiempo a otras cosas. Rajoy se llena la boca diciendo que "me voy a preocupar por los problemas reales de los españoles", le hemos oído repetir la jodía frasecita cincuenta mil veces a lo largo de la campaña. Pero cuando se le pregunta qué problemas son ésos y cómo los va a arreglar, su respuesta siempre es evasiva, del tipo "ya se verá", o "ya veremos", o "lo estamos estudiando" (cuando no sale con burradas como la ablación de clítoris o la edad penal a los 12 años). Vamos, que no tiene ni puta idea de lo que va a hacer (tal vez esté pensando en ilegalizar la inflación, quién sabe). Y la prueba es que ayer, en lugar de presentar sus propuestas, se dedicó a descalificar a Zapatero y a tratar de minar su credibilidad buscándole contradicciones. Y tratando de hacer eso cometió su peor error del debate.



El gol en propia puerta de Rajoy

Rajoy se metió en todos los charcos, y Zapatero fue capaz incluso de empujarle al berenjenal de Iraq, donde se empantanó de la peor manera. A estas alturas de la película el PP ya debería estar lo bastante escarmentado como para huir del tema como de la peste ("Gato escaldado hasta del agua fría huye", decimos por aquí). Pero como la derecha española es así de prepotente y jamás reconoce un error, ni siquiera tácitamente con el silencio, Rajoy habló de Iraq. Es asombrosa esta costumbre del PP de pretender desgastar a Zapatero sacando a colación cagadas aún más gordas de cuando gobernaban ellos, como, por ejemplo, cuando tratan de comparar el New Flame (vertido de 24 toneladas de fuel) con el Prestige (vertido de 70.000 toneladas), pero lo han hecho en muchas ocasiones estos años e incluso el lunes Rajoy lo hizo también.


Rajoy, obsesionado con demostrar incoherencias de Zapatero, escogió el peor ejemplo posible (hace falta ser furro): Iraq. Zapatero había mencionado Iraq de pasada (por más que ahora los calumnistas peperos digan que "Zapatero sólo quiere hablar de Iraq"), al enumerar las ocasiones en que el PP había utilizado políticamente el terrorismo etarra: entre otras, habían usado el problema terrorista incluso para justificar su apoyo a la invasión de Iraq, con aquello de que "así la CIA y el FBI acabarán con ETA" (yo sí me acuerdo).


Y aquí llegó la parte más alucinante del debate: ante un balón peligroso en su área, el defensa Mariano no tuvo otra ocurrencia que intentar despejarlo... mandándolo al fondo de su red. Rajoy se enredó con que si Zapatero había retirado las tropas de Iraq "para quedar bien internamente" y luego había apoyado una resolución de la ONU para apoyar a la reconstrucción, para ver si así minaba su credibilidad. A partir de ahí empezó a recibir hostias una detrás de otra: Zapatero le respondió, y muy bien respondido, que la retirada de tropas no era "para quedar bien internamente", sino porque era por lo que habían votado mayoritariamente los españoles; Rajoy le volvió a decir que si apoyó, que si apoyó... y Zapatero le devolvió la pelota por toda la escuadra: "¿está diciendo que yo apoyé la guerra de Iraq?".


Mariano se había metido en tal berenjenal que ya ni sabía lo que decía: parecía que de un momento a otro iba a decir que el de la foto de las Azores era Zapatero con bigote postizo. Aún tuvo Rajoy moral para volver con lo de la resolución, argumentando que era una contradicción apoyar una resolución donde se pide que los países que puedan contribuir con tropas lo hagan y retirar las tropas, que era lo que pedían los ciudadanos. Hasta el propio Zapatero estaba flipando: "No sé quién le habrá dicho que toque este tema". Ahora Rajoy se lamenta.


Tal vez la mención de pasada a Iraq fue un cebo de Zapatero (creo que sí). Si lo fue funcionó a la perfección, ya que Rajoy se tragó el cebo, el anzuelo y el sedal. Y volvió a morder el anzuelo con lo del 11-M, y luego aún tuvo pachorra para decirle a ZP "usted ganó unas elecciones con Iraq y el 11-M y parece que quiera volver a ganarlas con lo mismo". No, Marianín: TÚ perdiste las elecciones del 2004 por Iraq y el 11-M y vas a volver a palmarlas en 2008 por lo mismo, que no es igual. Ni siquiera fue capaz de reconocer que el apoyo a la invasión fue un error, y eso que ZP le dió la opción ("¿sigue usted defendiendo aquella guerra?"): de haberlo hecho hubiera ganado muchos enteros, pero lo suyo es "sostenella y no enmendalla", lo que permitió a Zapatero mostrar que aún hoy Rajoy sigue justificando la invasión.



Vamos, que para no seguir alargándome, la victoria de Zapatero estuvo clara y le dió mil vueltas a Rajoy. Con razón €$PP€ está hecha un flan esperando al lunes, para recoger la batuta del PP de manos de Jodemari una vez que Marianico se la pegue.


Pero sobre todo NO DEBEMOS CAER EN EL TRIUNFALISMO, y el domingo debemos ir TODOS A VOTAR. No debemos dejar que la euforia por el debate nos haga creer que ya está todo el pescado vendido y nos confiemos, dando por segura la victoria de Zapatero y bajando la participación. No caigamos en la trampa, que eso es lo que buscan, ya lo dijeron claro.



Un poco de cachondeo: el recortable de Rajoy

Antes de irme, os dejo una coña creada por el genial colega Micockringnomedejapensar a partir de una malévola "escurrencia" mía: RECORTA Y PONLE SUS VESTIDITOS AL CANDIDATO MARIANO, EL CANDIDATO DE LOS CURRANTES. El juego ideal para las niñas de Rajoy en esta campaña. No os perdáis los textos explicativos de Micock en el enlace de arriba (aquí os podéis descargar el recortable a tamaño original, lo de abajo es sólo una muestra).




sábado, 1 de marzo de 2008

Reajuste de la "optimización del voto progresista"

Hace cosa de un mes publiqué unos cálculos sobre lo que llamé “optimización del voto progresista”, y donde pretendía evaluar las posibilidades de Izquierda Unida de obtener escaño en cada circunscripción. También hacía un cálculo del “voto útil” para ver hasta cuántos escaños más podría obtener la izquierda (PSOE+IU) con los mismos votos pero mejor distribuidos.

Pues bien: en mi cálculo de voto útil presuponía que el trasvase de votos era unidireccional, de IU al PSOE. Pero he visto un interesante cálculo publicado en el blog de Ricardo Royo-Villanova que me ha hecho replantear mis cuentas (disponible también aquí). El estudio está muy bien, y recomiendo verlo, aunque saca algunas conclusiones con las que estoy en absoluto desacuerdo: en las diapositivas 20 y 22 dice que “El llamado voto útil benefició a la derecha regalándole 12 escaños (¡!)”; no sé de dónde salen esos 12, porque yo sólo cuento 3. Y tampoco comparto lo que dicen las dos últimas diapositivas, especialmente al negar el valor del “voto útil” en todo caso. Pero de todos modos plantea una cuestión que hay que tener en cuenta: ¿no sería más útil, en ciertas circunscripciones, trasvasar del PSOE a IU?

El estudio de Don Ricardo revela que en algunas circunscripciones (concretamente Sevilla y Córdoba) el efecto del voto útil salió por la culata, por así decirlo: pasaron de IU al PSOE suficientes votos como para que IU perdiera su escaño, pero no los bastantes como para que se lo llevara el PSOE, con lo que el resultado fue un escaño más para el PP. En mis cuentas supuse que ese escaño se hubiera recuperado para el PSOE si hubieran pasado más votos aún de IU a los socialistas, pero llevar eso a la práctica sería tremendamente improbable, pues ya bastante sacrificio fue para los seguidores de IU trasvasar al PSOE los votos que se trasvasaron. ¿Y si sucediera al revés? ¿Cuántos votos se deberían haber quedado en IU para conservar ese escaño y que no fuera a parar a la derecha?

He cogido de nuevo mi tabla de Excel y la conclusión es que Royo-Villanova tiene razón: en Sevilla, para que el PSOE se quedara el escaño de IU sería necesario trasvasarle desde la coalición de Llamazares casi otros 50.000 votos, lo que equivaldría a dejar a IU con 23.000 votos flojos, quitándoles dos tercios (que es mucho quitar). Con menos de eso, ese escaño se lo queda el PP, y eso es lo que ocurrió en 2004, cuando unos 7.000 votos de IU del año 2000 pasaron al PSOE. Sin embargo, con que solamente 3.237 de esos votos se hubieran quedado en IU, los de Llamazares hubieran arrebatado un escaño a la derecha en Sevilla. Un caso claro de “voto útil por la culata”.

Lo mismo ocurrió en Córdoba: casi 8.000 votos perdió IU en 2004 respecto a 2000. Suponiendo que esos votos hubieran ido todos al PSOE, si se hubieran quedado en IU habrían sacado un escaño, pero al irse al PSOE se lo dejaron al PP. Que ese escaño se lo quedara el PSOE hubiera requerido que todo el voto de IU se fuera al PSOE, cosa más bien tirando a imposible. Otro “voto útil” por la culata.

Ahora bien, con Córdoba tenemos un problema añadido: en 2000 y 2004 eligió 7 escaños (PSOE 4, PP 3), pero en esta ocasión elige 6. Con los votos de 2004 el escaño lo perdería el PP (4-2), y con el de 2000 el PSOE (3-3), pero en 2000 en Córdoba ganó el PP y la abstención de la izquierda fue muy elevada, así que no parece probable ese escenario. Así que el “voto útil” (o no) sólo tendría el efecto de hacer saltar un escaño entre PSOE e IU, sin afectar a la relación izquierda / derecha.

Los demás casos que se exponen en “A sueldo de Moscú” (Asturias, Málaga, Valencia, Madrid y Barcelona) sucede esto mismo: el escaño salta entre PSOE e IU sin afectar al PP. Pero por lo demás los cálculos son correctos.

Así que una vez visto esto y comprobado que es más fácil mover 3.000 votos del PSOE a IU que 50.000 de IU al PSOE, tengo que revisar mi “recomendación” del otro post, donde pedía el voto para IU en Madrid, Barcelona y Valencia y para el PSOE en el resto de España. Con los cálculos de Royo-Villanova, teniendo en cuenta que en Sevilla el “voto útil” sale por la culata, y en Asturias, Córdoba y Málaga no va a afectar a la relación izquierda / derecha (así que se puede votar IU sin miedo), mi humilde recomendación es:

- En Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Córdoba y Asturias, votar a IU

- En el resto de circunscripciones, votar al PSOE

Alguno se preguntará cómo es posible que un sociata facinerioso como yo pida el voto para IU en lugares donde sé que eso no le quitaría escaños al PP. El motivo es que, aunque soy simpatizante del PSOE (supongo que eso está claro), me sitúo en el ala izquierda del partido (prefiero a Llamazares antes que a José Bono, por decirlo de algún modo) y me interesa que IU tenga un grupo parlamentario fuerte que incline al PSOE hacia una política más progresista (como dice la presentación de “A sueldo de Moscú”). Mi resultado ideal en estas elecciones sería que entre PSOE e IU sumaran mayoría absoluta (unos 170 escaños para el PSOE y unos 7-9 para IU), y que Zapatero dependiera más de Llamazares, que ha demostrado ser un socio muy leal, que de Carod-Rovira y sus neuras (como también dice Royo-Villanova, prefiero que el gobierno dependa de la izquierda de IU antes que de la derecha nacionalista de CiU o PNV - y si necesitan a algún nacionalista, pues que sean los 2 ó 3 escaños del BNG y así barremos para casa, jejeje...)

Con estas cuentas de la lechera que he hecho ese reparto de escaños sería posible, como ya expliqué en el otro post. Basta con que la mayoría social progresista que existe en España se olvide de rencillas y de siglas y vote “estratégicamente”. En ese sentido los colegas Pezones Blancos (maese Fétido, concretamente) han elaborado este otro vídeo subversivo antiespañol e islamoprogretarra a partir de estas cuentas de la lechera.



Pero sobre todo, lo más importante, es IR A VOTAR. Ya lo dijimos en otro vídeo y lo ha confirmado el mismísimo responsable de comunicación del PP, Gabriel Elorriaga (ése Elorriaga es el mismo que “canalizaría” un diálogo de paz del PP con ETA, algo que si lo hace el PSOE es un crimen de lesa patria): necesitan la abstención de la izquierda para ganar y ése es el objetivo de su campaña, lo han confesado a las claras.

Así que si eres de izquierdas y el 9 de Marzo te quedas en casa, la derecha te lo agradecerá profundamente.

El día 9 TODOS A VOTAR.

miércoles, 27 de febrero de 2008

Algunas impresiones sobre el primer debate

Esto lo tendría que haber publicado ayer aquí, pero lo puse en los comentarios de Escolar.net. Lo traigo acá de todas maneras para tenerlo a mano.

¿Qué me pareció el debate? pues ayer por la mañana lo oí en algún sitio que no recuerdo, pero podríamos decir que el marcador del debate fue 0-0. Una periodista que comentó en el programapost-debate de Gabilondo lo explicó perfectamente: lo que vimos ayer fue un resumen en hora y media de lo que ha sido toda la legislatura, con los mismos mensajes y los mismos rifirrafes.

Esperaba un Zapatero más bravido, porque hubo algunas ocasiones en que podría haberle dado duro a Rajoy y no lo hizo. En mi opinión ganó pero no se esforzó lo que debía y dejó escapar a Marihuano en un par de ocasiones en que le podría haber hecho pupa. Por ejemplo, el caso más claro fue cuando Marianín comparó el paro que recibió el PP en el 96 con el que dejó en 2004 ("recibimos una tasa del 22% y la bajamos al 11%…") y a continuación comparó el que dejaron con el actual ("… y les dejamos 2 millones de parados y ahora hay 2 millones nosécuántos mil").

Eso fue una cantada espectacular del portero Mariano y ZP no chutó a puerta: tendría que haberle señalado que en un caso estaba comparando porcentajes y en otro cifras absolutas, a conveniencia y con total desparpajo, y exigirle que fuera coherente con las cifras: algo así como "use una sola vara de medir, no dos: o estamos a porcentajes o estamos a cifras absolutas" (del famoso chiste "o estamos a setas o estamos a Rolex de oro"). Eso hubiera dejado las manipulaciones de cifras de Rajoy al descubierto y hubiera puesto en solfa todos los números que sacara Rajoy desde ese momento: al próximo número que sacara, pullazo al canto: "¿me habla de porcentajes o cifras absolutas? es que como usted los mezcla tan alegremente según le parece…"

También al principio Rajoy sacó un argumento que ya había usado Bizarro contra Solbes y que Solbes había desmontado magistralmente: las encuestas de percepción económica. Bizarro y Rajoy dijeron que cuando ZP llegó al gobierno el porcentaje de españoles que consideraba la situación económica general "buena o muy buena" era mucho mayor que ahora (o mucho menor la de los que la veían "mala o muy mala", no estoy seguro). En su momento Solbes le restregó a Bizarro que éste usara las estadísticas parcialmente y ocultara que cuando se le preguntaba a los encuestados (en esas mismas encuestas) sobre cómo valoraban su propia situación económica, la cosa había mejorado claramente. Fue una de las mejores respuestas de Solbes en su debate y Zapatero simplemente tenía que repetirla, pero no lo hizo, y no sé por qué.

Rajoy también tuvo sus buenas gambadas: desperdició un turno repitiendo lo mismo que había dicho en el anterior, hablando de inmigración, porque ZP le había dicho "de inmigración hablaré después". Ahí Rajoy se dejó torear, pero la faena no duró mucho porque sólo faltaba un turno más. Estuvo bien enseñarle a Rajoy aquella regularización que había hecho en 2001, su quinta regularización (ahora que tantas pestes echa por UNA de Zapatero) por presentar un bonobús o un ticket del súper (porque el único requisito que se pedía a los irregulares era demostrar que ya estaban en España antes del 1 de Junio de 1999, mientras que Zapatero exigía tener un contrato de trabajo, ¿o es que no nos acordamos?), pero apenas aprovechó el efecto, y eso que Marihuano ahí sí que perdió algo la compostura, que se vió claramente, con su risilla nerviosa y su mirada de “S.O.S.” a Campo Vidal.

Y muy buena la referencia de ZP al redondeo del euro, pero igual que con los bonobuses, debería habérsela trabajado más para profundizar la brecha (así como "¿cómo vienen ustedes a vendernos que contendrán las subidas de precios, si no hicieron absolutamente nada entonces, y eso que el precio del petróleo estaba estable?"). En fin, que Zapatero dió buenas respuestas pero no profundizó en ellas, con lo que no aprovechó su efecto, y así quedaron la mayor parte de los temas en tablas.

Espero ver el efecto de la última salida de pata de banco de Marihuano con el terrorismo: "Usted agrede a las víctimas del terrorismo" (que cierra la trilogía de la infamia iniciada con "Usted traiciona a los muertos" y "Si no cede, le pondrán bombas"). Incluso el propio Zapatero, que tantas le ha aguantado a Rajoy, se mostró asombrado por lo que acababa de oír. Este Mariano, cuando crees que ya no puede superarse diciendo animaladas, te sorprende de nuevo. Lo ha dejado a güebo para que ahora salga Alcaraz a rebuznar y provoque efecto bumerán. Claro que en el PP lo saben y le tienen bien sujeta la correa.

Y al pobre Matías Prats le siguen saliendo mal los sondeos post-debate, cagüenelcopón… 6 puntos de ventaja para ZP, 45-39. El periodista pepero que tenia en el estudio (frente a Juan Pedro Valentín, no recuerdo su nombre) se sacó de la chistera "pero de los 45 de ZP hay que restar 10 puntos de IU y nacionalistas, así que Rajoy de puta madre". Vale, figura: ¿y en el 15% largo de NS/NC (que no mostró el Matías) no hay nadie de IU o los nacionalistas?

En fin, que espero que Zapatero salga con más mala leche y más ironía en el próximo, como hizo Solbes, y no sólo a ganar por la mínima (para acabar empatado a 0 o palmando, como un Deportivo de la Coruña cualquiera). Tiene buenas armas: el estudio económico de su programa puede valerle para respaldar sus propuestas y al mismo tiempo contraatacar las del PP tan bien como hizo Solbes. Además, Zapatero se dejó muchas cosas en el tintero mientras que Rajpy ya gastó casi toda su munición pesada: aunque la vuelva a usar el próximo lunes, no podrá evitar la sensación de "éste se repite porque no tiene nada más". Sólo recordando la oposición de Rajoy y con un poco de mala leche, Zapatero puede morder bien: hablando de sus proyectos sociales y comparándolos con las "prioridades" de Rajoy, con algo así como "se ha pasado 4 años hablando de que se rompe España, de De Juana Chaos y que se destruye la familia, y a un mes de las elecciones ha descubierto la economía y se ha puesto a improvisar propuestas económicas, después de 4 años ignorando esos temas". Vamos, que quiero que salga al ataque.

En fin, esperaremos al partido de vuelta.

martes, 12 de febrero de 2008

La manipulación nuestra de cada día

Dando vueltas por las internetes y saltando de blog en blog ayer me encontré con una de esas curiosidades curiosas de la PPrensa del Movimiento. Lo ví en Septiblog, que a su vez me llevó a Contradiccions donde enlazaban la fuente original: el último sondeo publicado (hace tres o cuatro días) en El Mundo, el famoso diario libeggal-PPatriota de PPedrito PPiscinas, y elaborado por su empresa de demoscopia favorita, Sigma-2, la de Amando de Miguel (el sociólogo de cabecera de Aznar).


¿Qué tiene de especial este sondeo? , una minucia, una pequeña deformación en la escala de los gráficos, una cosilla casi sin importancia. Atentos al gráfico de valoración de líderes Zapatero vs Rajoy (abajo de todo, al final, a la derecha). Resulta que si uno mira el gráfico comparativo de las valoraciones ZP / Marihuano, se ve que la línea de ZP pega una caída de la hostia desde el último sondeo, mientras que la del Mesías Salvador de España sólo tiene una suave bajadita. Abajo pongo el recorte de Contradiccions. Lo véis, ¿no?




PEEEEERO si uno mira las cifras, resulta que ZP ha tenido una "caída" de 3 centésimas, (de 5,44 a 5,41) mientras que Marianico ha tenido una "suave bajada" de 8 centésimas, casi el triple de caída que ZP (de 4,54 a 4,46). Claro que si uno se queda en un vistazo rápido al dibujo, la impresión es "mira cómo se desploma Zapatero, mientras Rajoy aguanta como un campeón".


Alomojó es una burda manipulación, o alomojó es que a PPedroJeta o al buscador de clítoris se les ha averiado el Excel (TM) por la junta de la trócola, que también puede ser. Qué cosas pasan, hoygan.


Y esto me recuerda otra cosilla simpática de este mundo de los sondeos y las encuestas, vista hace unos días en ABC (el gran competidor de El Mundo en el mercado de los españoles de bien). Resulta que los de ABC hicieron un sondeo entre los votantes del PSOE (entre los que pillaron a mano, es decir) para preguntarles qué les parece la idea de reabrir el debate de la ley del aborto para incluir una ley de plazos o ampliar los supuestos de despenalización. El resultado, visto en números desnudos, es que el 50% de los votantes socialistas está a favor de ampliar la ley del aborto, el 35% quiere dejar la ley como está, el 8% quiere reducirla más y el 7% NS/NC. Éstos son los números y están bastante claros, ¿no?


Pues atentos a cómo lo escribieron en ABC (tercer párrafo):


El debate del PSOE no convence

Una de las conclusiones más significativas del sondeo es que el debate que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quiere abrir en la próxima legislatura -según el compromiso que el PSOE lleva en su programa para el 9-M- no convence ni siquiera al electorado socialista. Sólo uno de cada dos votantes del partido mayoritario está de acuerdo con la ampliación del aborto. El 35 por ciento no quiere cambios en la legislación actual y el 8 por ciento se decanta por una reducción de las condiciones. El 7 por ciento restante no sabe o no contesta.

TÓ-CA-TE-LOS-GÜEBOS. Ahora resulta que la mitad, "uno de cada dos", les parecen pocos. Estos son los mismos que luego repiten como loros que el PP, con el 38% de los votos, representa a "la mitad de España", o que defienden que el PP, con el 40% de los votos, pueda gobernar un ayuntamiento contra el 60%. Los socialistas partidarios de ampliar el aborto son "la lista más votada", ¿no? Pues ahora eso ya no vale.


Aunque las dificultades del ABC para interpretar los datos estadísticos vienen de muy atrás: recuerdo cómo hace un año hicieron un sondeo en el que las respuestas de los encuestados daban una ventaja al PSOE de 3,1 puntos por encima del PP, pero después, al cocinar los datos, los analistas de ABC dieron la vuelta a la tortilla y gracias a un peaso de invento llamado "estimación de voto válido probable" consiguieron que el PP le sacara 2,6 puntos de ventaja al PSOE (que fue lo que llevaron a los titulares, of course).


Va a ser que los números no son lo suyo, porque son de letras (hombre, llamándose "ABC"...)


O va a ser otra cosa: en la misma noticia hablan de la posibilidad de que Rajoy derogue o no el matrimonio homosexual, asunto sobre el que los votantes peperos están divididos a partes más o menos iguales. Rajoy, tratando de nadar y guardar la ropa, no se pronuncia claramente, y vemos lo comprensivos y cariñosos que son en ABC:


Así las cosas, se entiende la postura que el líder de la oposición, Mariano Rajoy, mantiene al respecto. Vista la división en su electorado, la estrategia del presidente del Partido Popular consiste en no despejar la incógnita sobre una posible derogación de la norma, si su partido gana las elecciones, mientras llega la esperada sentencia del Tribunal Constitucional.

Hecho de menos las acusaciones de electoralismo, oportunismo, tibieza, ventajismo, falta de escrúpulos para conseguir votos o hipocresía de esa postura, que no faltarían en caso de tratarse de ZP. Pero bueno, hay que recordar que Rajoy lo hace POR ESPAÑA!!!, y en ese caso se le perdona todo. También me hizo mucha gracia un titular del ABC hace unos días sobre la propuesta de los 400 leuros de ZP: algo así como "la mitad de los contribuyentes no se beneficiaría de la devolución del IRPF que promete Zapatero". Enseguida me acordé de la rebaja fiscal que promete Marihuano: "5 millones de españoles se beneficiarán de la reducción del IRPF que promete Rajoy"; lo que según el punto de vista de ABC significa que unos 35 millones de españoles no se beneficiarían de las rebajas del PP. Pero al ABC jamás se le ocurriría titular "la mayoría de los españoles no se beneficiarían de la reforma fiscal de Rajoy". Qué bueno eso de tener dos varas de medir.


En fin, que ésta es la prensa seria, independiente y objetiva que tenemos en este país. Ésta es la gota malaya con la que la PPrensa del Movimiento hace su campaña, con pequeñas manipulaciones que tergiversan la realidad y que cuelan, porque la gente tiene poco tiempo para analizar la información que recibe. El que lee El Mundo en la barra de una cafetería mientras desayuna mira el gráfico de valoración, se queda con que la línea de ZP cae más que la de Rajoy y no se pone a hacer números. El que lee el ABC lee lo de "no convence a los propios socialistas", ve "sólo uno de cada dos" y luego un "35%" y 35% le parece un número grande, más que "sólo uno de cada..."; el que mira los titulares con prisa ve "El PP aventaja al PSOE en 2,6 puntos" y no se lee toda la noticia porque no tiene tiempo, así que no descubre que esa ventaja es un castillo en el aire inventado por el periódico. Y nuestros medios de manipulación lo saben bien y así trabajan.


Ésto, que es lo que tenemos todos los días, es lo que deberían estar denunciando, todos los días, los medios llamados progresistas para que la gente vea la clase de tipos que tenemos enfrente, pero ya sabemos que a los Francinos y las Niergas lo que les interesa son las primarias usacas de Obama y Hillary, porque aquello tiene mucho glamour y tal. Ahora se tirarán 15 días hablando de los Oscars mientras la PPrensa del Movimiento sigue con sus números mágicos y sus noticias tergiversadas, hablando de avalanchas de inmigrantes delincuentes que vienen invitados y subvencionados por zETApé para hacer ablaciones a las monjas y demás cuentos de brujas...


No nos queda .

viernes, 8 de febrero de 2008

Ellos irán a votar

Aquí os traigo una pequeña gamberrada que hemos perpetrado los Pezones Blancos como modesta contribución a las próximas elecciones. El vídeo ya está circulando por ahí desde hace un par de días suscitando reacciones variadas (hasta nos han sacado en El Plural). Sí, vale, nos ha quedado un poco largo de más, pero no hemos tenido tiempo para hacerlo más corto.



Pues bien, ya habéis visto. Hay un montón de honrados ciudadanos españoles de bien que el próximo 9 de Marzo, como siempre hacen, van a cumplir con su deber cívico y van a acudir a las urnas a depositar su voto. Con este vídeo, es nuestra intención llamar a la participación, mostrando a todos el ejemplo de esos ciudadanos y poniéndolos como modelo, para que toda la gente posible emule su civismo yendo a votar.

Porque hay un montón de partidos de todas las tendencias a los que se puede votar y entre los que encontrar el que más nos guste, aunque seguramente ninguno sea perfecto. Y si no gusta ninguno, pues eso se puede expresar votando en blanco (y si además quieres que compute, pues vota a Ciudadanos en Blanco). Pero sobre todo hay que votar, porque quedarse en casa, es decir, no hacer nada, no sirve para nada.

Así que hay que seguir el ejemplo de todos esos señores del vídeo, que irán a votar. El 9 de Marzo, todos a votar.

domingo, 27 de enero de 2008

Optimización del voto progresista

Hace unos días, en el post sobre los límites del “voto útil”, dejé en el aire la pregunta de si se podría “optimizar” el voto de izquierdas. La idea me vino a partir de algunos comentarios leídos en escolar.net, que se preguntaban “¿Qué hubiera pasado si el voto a IU en aquellas circunscripciones donde no sacó nada hubiera ido al PSOE?”. Pues bien, como sigo teniendo tiempo libre y el tiempo está jodido, he aprovechado para recopilar los datos de voto de las últimas generales y jugar con ellos en una tabla de Excel.

Lo que he hecho ha sido recalcular el reparto de escaños en todas las provincias tras sumar al PSOE los votos obtenidos por IU, excepto en Madrid, Barcelona y Valencia, donde IU sí obtuvo escaños (los datos los saco de donde siempre, la base del Ministerio del Interior). Poner toda la tabla aquí es demasiado trabajoso, así que sólo expondré los resultados. Si a alguien le interesa contrastar los datos puedo pasarle la tabla de Excel por correo electrónico o subirla a algún alojamiento de archivos, para que el que quiera pueda repasar los números por si me he confundido (no os quejaréis, sólo con esto ya ofrezco más detalles sobre “de dónde lo saco” que la mayoría de periódicos cuando publican encuestas).

Pues bien, los resultados son los siguientes:

- En las circunscripciones de Castellón, Guadalajara, Toledo y Valladolid, el PSOE, sumándole los votos de IU, habría superado al PP como partido más votado y le hubiera arrebatado un escaño en cada una.

- En Murcia, PSOE + IU hubieran conseguido reducir la ventaja del PP, sacándole un escaño.

- En las circunscripciones de Badajoz, Córdoba, Huelva y Sevilla, el PSOE habría aumentado su ventaja sobre el PP arrebatándole también un escaño en cada una.

- En Girona, el PSOE, con los votos de IU, le habría quitado un escaño a ERC.

- En el resto de las circunscripciones no se hubiera producido ninguna variación.

Es especialmente interesante el primer punto: esas circunscripciones tienen 5 escaños cada una que se reparten entre PP y PSOE en proporción 3 – 2 (excepto Guadalajara, que tiene 3 escaños repartidos 2 – 1). La diferencia entre PP y PSOE fue lo bastante pequeña como para que un ligero aumento de votos del segundo diera la vuelta al reparto. En Valladolid, si de los 13.000 votos de IU unos 8.000 hubieran ido al PSOE, le hubieran arrebatado otro escaño al PP; en Guadalajara, si el PSOE recibiera algo más de 4.000 votos más de los 5.100 de IU, también; en Castellón, el PSOE habría necesitado poco más de 3.000 votos de los más de 10.000 de IU; y en Toledo, con sólo unos 2.500 votos prestados de los 12.700 de IU se habría dado la vuelta a la tortilla.

En resumen, con esos “trasvases de optimización de voto”, el reparto de escaños hubiera variado así:

PartidoEscaños obtenidosEscaños reales 2004Diferencia
PSOE174164+ 10
PP139148– 9
CiU1010=
ERC78– 1
PNV77=
IU55=
CC33=
BNG22=
EA11=
ChA11=
Na-Bai11=


He de decir que este resultado va más allá de mi previsión más optimista. “Optimizando” los votos de la izquierda, en 2004 el PSOE se habría quedado a sólo dos escaños de la mayoría absoluta y hubiera podido sumarla solamente con Izquierda Unida, con los mismos 5 escaños de ahora. “Optimizando” el voto de izquierdas, la izquierda hubiera ganado hasta 10 escaños, y hubiera sido posible la opción de gobierno que a mí me gustaría, un gobierno de Zapatero con Izquierda Unida (y con Llamazares en el gobierno). Un gobierno progresista y sin ese “chantaje nacionalista” del que tanto hablan en el PP (y al que con tanto gusto se someten cuando se trata de gobernar ellos).


Claro que esto del voto útil siempre despierta, y con razón, el recelo del “socio minoritario”, por aquello de que el pez gordo se coma al pequeño. La lucha contra el “voto útil” es desde hace tiempo una de las banderas de IU, y precisamente el “voto útil” fue lo que hizo que el PP se “comiera” al CDS. Por eso creo que, si pedimos a los seguidores de IU que voten PSOE para construir una mayoría suficiente de izquierdas, en justa compensación deberíamos trasvasar unos cuantos votos socialistas a las listas de Llamazares en aquellas circunscripciones donde sabemos con seguridad que se convertirán en escaños: Madrid, Barcelona y Valencia. Traspasando unos ciento y pico mil ó doscientos mil votos del PSOE a IU en cada una de esas circunscripciones, IU podría sacarle al PSOE unos 5 ó 6 escaños.


Así que también me he puesto a calcular cuál sería el resultado si IU recibiera del PSOE, en Madrid, Barcelona y Valencia, el mismo número de votos que IU prestaría al PSOE en el resto de España. De este modo sí que estaríamos ante una verdadera “optimización”: con los mismos votos para cada partido ¿cuántos escaños más podrían obtener PSOE e IU?


Según las cuentas anteriores, pasarían de IU al PSOE un total de 782.341 votos. Devolviéndoles el favor con otros tantos votos del PSOE a IU y repartiéndolos entre las tres circunscripciones más o menos en proporción a su tamaño, tendríamos que pasar unos 320 ó 330 millares de votos de PSOE a IU en Madrid, unos 300.000 en Barcelona y el resto, 150 ó 160.000 votos en Valencia. Con esos trasvases de votos, IU podría obtener (a costa del PSOE) hasta otros 3 escaños en Madrid, otros tantos en Barcelona y 2 en Valencia. En total, podría llegar a 13 escaños, 8 más de los que obtuvo. Incluso recibiendo la mitad, IU doblaría su representación. Además, aun pasándole 8 escaños a IU, el PSOE seguiría obteniendo 2 escaños más, por lo que con la “optimización de votos” ambos partidos saldrían ganando.


Ese sería el resultado en el Congreso con una “optimización”, manteniendo los mismos votos a PSOE y a IU pero repartiéndolos mejor: PSOE 166 escaños e IU 13, sumando 179 (tres por encima de la mayoría absoluta) y con la posibilidad de una coalición estable de izquierdas. El PP se quedaría en 139 (más adecuado a su verdadera fuerza electoral) y los nacionalistas se quedarían igual (a fin de cuentas no están sobrerrepresentados como se suele decir, sino que tienen lo que les corresponde), salvo ERC, con uno menos.


En fin, que si los progres de todo el país nos dejáramos de recelos entre nosotros y votáramos “estratégicamente” otro gallo nos cantaría (como dijo Elvis en los comentarios del post anterior, no sería mala la idea de una lista única de izquierdas en ciertos lugares). A la gente de IU que conozco, por desgracia, les da salpullido cada vez que se les sugiere votar PSOE, y no les culpo, pues incluso a mí las políticas del PSOE no me parecen todo lo izquierdistas que me gustaría. Pero optar por la abstención (como hacen muchos desde una posición de supuesta “superioridad moral” que no sé en qué coño basan) o dividir el voto izquierdista no es la mejor táctica para que un gobierno del PSOE haga políticas claramente izquierdistas, sino al contrario: si los rojeras preferimos quedarnos en casa, el PSOE tratará de buscar voto centrista y se hará más centrista. Si queremos que se gire a la izquierda, tenemos que demostrar nuestro peso, no quedarnos en casa o desperdiciar el voto.


Ya lo decía Nod en un comentario en la página de escolar.net que me dio la idea al principio: ¿En qué sitios puede votarse a IU? Habría que promover una campaña de voto responsable, e incluso un cierto mercado de votos: cambio voto a IU en Segovia por voto PSOE Madrid, y así. No sería mala idea. El ala más izquierdista del PSOE bien podría hacer un esfuerzo y entenderse con IU, mientras que los seguidores de IU podrían dejarse de remilgos, para practicar ese “intercambio de votos” que beneficiaría a ambos: que los de IU voten al PSOE en aquellas circunscripciones donde IU no tiene opciones y que los del PSOE (al menos el ala más izquierdista, que bien pueden reunir esos 700.000 votos que decía) pasen sus votos a IU en Madrid, Barcelona (Joan Herrera es uno de mis diputados favoritos) y Valencia. Y dando mayor peso a IU en el Congreso, al tiempo que haciendo bien visible que sus votos en muchas provincias han ido al PSOE, favoreceríamos el giro a la izquierda del gobierno de Zapatero.


Sé que esto ya se intentó en 2000 a nivel de direcciones de partidos y fracasó, porque se hizo a medias, con demasiados recelos y rigideces (aparte de otros factores, como la buena situación de Aznar entonces). Pero en 2008 la situación es muy distinta. Ya sé que es triste tener que votar así, haciendo cábalas sobre votos útiles y no útiles, y que a mucha gente no le gusta votar "tapándose la nariz"; pero el sistema está hecho de esa manera y con estos bueyes hay que arar (aparte de que más triste es chupar banquillo para siempre por no dar el brazo a torcer). Si queremos cambiar las cosas hay que empezar consiguiendo el poder para cambiarlas, y eso tiene que ser por las urnas. El colega pezón Fétido lo dijo muy bien: Desgraciadamente quitarle votos al PSOE en sitios donde IU no va a alcanzar ni de coña esos porcentajes significará que el PP pueda conseguir el tercer escaño sobre cuatro cuando no el pleno sobre dos. Vale, el voto útil es una mierda, pero eso podremos planteárnoslo cuando erradiquemos el espíritu aznarí del panorama político. O así me lo aprendí yo.


En resumen, si a alguien le interesa mi consejo para las próximas elecciones: si vives en las provincias de Madrid, Barcelona o Valencia, vota IU; y si vives en cualquier otro sitio, vota PSOE.

 
Dejen a nuestros ancianos tranquilos
19A-lomojó